www.revista-fabricacion.com
Elecq

La "Apple de las soluciones de carga" ahora también en España

ELECQ pone énfasis en la granularidad cero, la eficiencia energética y una instalación sencilla para acelerar la expansión de la infraestructura de carga en Europa.

  www.elecq.com
La Apple de las soluciones de carga ahora también en España
ELECQ, que se describe a sí misma como la "Apple de la infraestructura de carga", ha llegado a España. Esta empresa de Shenzhen (China), fundada en 2023, ofrece soluciones de carga para electromovilidad, desde cargadores para montaje en pared (CA) hasta cargadores rápidos (CC), que destacan no solo por ser especialmente rápidos y fáciles de instalar, sino que también prometen una cosa por encima de todo: más carga con menos energía.

El proveedor chino de infraestructuras de carga ELECQ, que llega al mercado español en marzo, se ha marcado como objetivo resolver los mayores problemas de España a la hora de expandir la infraestructura de carga: la alta fluctuación de los precios a diferentes horas, la falta de interoperabilidad entre proveedores y los elevados costes de instalación y operativos de la infraestructura. ELECQ contrarresta todos estos aspectos con una gestión dinámica de la carga, una mejor utilización de los puntos de carga y un hardware de desarrollo propio que es económico y caracterizados por su rapidez de instalación y mantenimiento. Para lograr todo esto, la empresa prioriza su investigación y desarrollo: alrededor del 80 por ciento de sus más de 100 empleados son desarrolladores experimentados.

Muy pocos cargadores rápidos y escasa sostenibilidad


La Apple de las soluciones de carga ahora también en España

España se ha marcado unos objetivos ambiciosos para la expansión de su infraestructura de carga y la promoción de la electromovilidad: 110.000 puntos públicos de carga en 2025 y 340.000 en 2030. Pero la realidad señala que el proceso es más lento de lo previsto: a finales de 2024 solamente se habían instalado 38.700 puntos de carga. Un gran obstáculo para el mercado español de electromovilidad es la lentitud de los procesos de homologación. Además, España carece de interoperabilidad entre los diferentes proveedores de infraestructura de carga, así como de cargadores CC.

Además, sus costes energéticos y laborales son altos cuando se comparan con otras regiones del mundo. Países y municipios buscan cada vez más soluciones que ahorren energía, sean fáciles de instalar y promuevan la expansión.

Granularidad cero, eficiencia energética y V2G
ELECQ aborda estos problemas con una completa gama de hardware y software diseñados para el sector público. Las soluciones de carga de este proveedor chino se caracterizan en concreto por su granularidad cero. La energía de una estación de carga normalmente solo se puede distribuir entre los puntos de carga conectados en grandes escalones que igualan la capacidad de un módulo de potencia, p.ej. 25 KW. El hardware de ELECQ es capaz de utilizar cada kilovatio y de compartir la potencia entre diferentes estaciones y conectores de carga con granularidad cero.

La gestión dinámica de la carga contribuye a aumentar la eficiencia. Esto significa que también es posible ajustar la potencia durante el proceso de carga, si un coche está cargado por completo y por tanto absorbe menos potencia. El último coche conectado a menudo es estadísticamente el preferido.

Las estaciones de carga de ELECQ también se caracterizan por una instalación especialmente sencilla tanto en sus series CA como CC, lo cual ahorra costes y acelera las reparaciones y el mantenimiento. Esto se consigue, entre otras cosas, gracias al diseño modular del hardware; incluso durante el desarrollo de cada estación de carga se prestó especial atención a garantizar el montaje y la instalación de cada pieza, de manera ingeniosa y sencilla, en tantos lugares diferentes como sea posible.


La Apple de las soluciones de carga ahora también en España

ELECQ complementa el hardware con una amplia gama de software que incluye la Elecq App para consumidores y la Elecq Partner App para profesionales. Junto con las dos aplicaciones móviles, Elecq también desarrolla un sistema SaaS basado en la nube denominado Elecq Cloud. Ha sido especialmente diseñado para gestionar la instalación de puntos de carga, configurar dispositivos de carga, analizar datos de carga y diagnóstico remoto en caso de fallo del hardware.

Con la ELECQ app, los usuarios pueden programar su tiempo de carga (por ejemplo, entre las 20 h y las 6 h) y escoger uno de los tres modos de carga.

• Only Solar sólo carga la energía generada por sistemas fotovoltaicos, aunque el proceso de carga sea más largo.
• Solar Priority prioriza el uso de energía solar y lo complementa con energía procedente de otras fuentes si es necesario.
• Unlimited prioriza el proceso de carga más rápida sin tener en cuenta la fuente de energía.

La app se adapta al gusto del usuario a través del modo seleccionado y ajusta el tipo de carga en consecuencia. El software regula así el proceso en el caso de que la fuente de energía preferida no se encuentre disponible o sea muy cara, por lo que evita picos de carga, algo que a su vez es beneficioso para la infraestructura de la red eléctrica. Según los estudios de ELECQ, la carga inteligente ahorra a los usuarios hasta el 30 por ciento de los costes. Todos los productos de ELECQ también son Vehicle-2-Grid-ready y pueden devolver energía del vehículo a la red.

"Hemos desarrollado nuestras soluciones de acuerdo con los requisitos de los mercados europeos y ahora estamos encantados de presentarlas en España”, explica Simon Wan, fundador y CEO de ELECQ. "De ahí que hayamos puesto especial énfasis en la eficiencia energética, la facilidad de instalación y las fuentes de energía renovable".

www.elecq.com

  Solicite más información…

LinkedIn
Pinterest

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP