FPT Industrial y Reefilla, han puesto en marcha un proyecto piloto destinado a dar una segunda vida a las baterías de los vehículos comerciales eléctricos, en concreto el modelo eBS37, instalado en los eDaily y minibús de IVECO.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha presentado el Informe Optimización de los procesos administrativos como impulso al sector industrial, promovido por la Alianza y realizado por KPMG.
Con los webinarios sobre tecnologías de accionamiento, que duran sobre una hora, FAULHABER ofrece la posibilidad de poner al día sus conocimientos sin tener que dedicar mucho tiempo ni esfuerzo.
La filial de COMSA en Colombia, como miembro del consorcio San Felipe Férreo, ha resultado adjudicataria del contrato para el mantenimiento, conservación y mejora del corredor ferroviario La Dorada – Chiriguaná en el país colombiano.
El proyecto del parque solar de Andalucía de 160 GWh, que cubre el 80% del consumo eléctrico europeo de Alstom, está previsto que entre en funcionamiento a principios de 2025 con un contrato de 10 años.
La actualización Firmware 5.0 ayuda a aumentar la eficiencia y permite a los técnicos de mantenimiento inspeccionar grandes áreas con rapidez e identificar visualmente problemas de tipo técnico antes de que sean muy graves.
NORD DRIVESYSTEMS, uno de los mayores suministradores mundiales de tecnología de accionamiento eléctrico, mecánico y electrónico para embalaje, es un socio sólido y fiable para este sector gracias a sus soluciones de accionamiento económicas, sostenibles y personalizadas para todas las etapas del proceso de embalaje, tanto si se trata de embalaje primario, secundario o de final de línea.
Emerson se asocia con la startup Cavendish Renewable Technology con sede en Australia para acelerar la implementación de soluciones de producción de hidrógeno mediante automatización y software.
Procesos como taladrado, fresado y rectificado requieren soluciones de movimiento lineal y rotatorio que ofrezcan un gran rendimiento y una calidad excepcional.
¿Cómo puede la tierra alimentar a nueve o diez mil millones de personas? La "agricultura inteligente" es una parte importante de la respuesta a esta pregunta existencial: eficiencia extremadamente alta en la producción de alimentos mediante el uso preciso de la última tecnología, asistida por ordenador y, donde sea posible, totalmente automática.