www.revista-fabricacion.com

XCharge: 2026, el año del coche eléctrico en España

El próximo año marcará un punto de inflexión: en 2026, el vehículo eléctrico pasará de promesa a realidad cotidiana, consolidándose como principal opción de transporte en España.

  www.xcharge.com
XCharge: 2026, el año del coche eléctrico en España

El próximo año marcará un punto de inflexión en el camino hacia la movilidad sostenible en nuestro país. A lo largo de 2026, veremos muy probablemente cómo el vehículo eléctrico dejará de ser una promesa de futuro para convertirse en una realidad cotidiana, consolidándose como la opción principal de transporte para millones de españoles.

Las previsiones apuntan a que dentro de 18 meses al menos uno de cada cuatro coches nuevos vendidos en España serán eléctricos (puros o híbridos enchufables). Su caída de precio debido a la economía de escala de las baterías, la llegada al mercado de modelos asequibles con tecnología avanzada que ofrecen una aceleración más rápida, una conducción más suave y un mayor confort con mínimo ruido y vibraciones, además de una infraestructura preparada para apoyar este crecimiento sostenido, están precipitando las decisiones de compra.

Igualmente, la creciente concienciación medioambiental, los incentivos fiscales y las ayudas ampliadas del Plan MOVES III contribuirán a esta expansión.

Aprovechando la coyuntura
España ha sido más lento que otros países europeos en la adopción del vehículo eléctrico. Mientras que en Portugal más del 30% de los vehículos nuevos matriculados en 2024 fueron enchufables, en España esa cifra se mantuvo en torno al 12 %, según datos de ANFAC. Y en países del Norte como Noruega, más del 80% de los vehículos nuevos matriculados ya son eléctricos.

Sin embargo, esta aparente desventaja también ha servido como catalizador: tenemos una gran oportunidad para aprender de los errores ajenos -pero también de los éxitos que han funcionado bien en otros mercados- y construir una transición más robusta y eficiente. Una de esas lecciones es que no existe un modelo alternativo a la energía eléctrica. El hidrógeno verde y otros combustibles no contaminantes requerirían un enorme esfuerzo de reingeniería para modernizar las estaciones y los vehículos, poco viable en términos económicos.

Según AEDIVE, España cuenta actualmente con más de 40.000 puntos de recarga públicos; una cifra aún baja en comparación con los objetivos de la UE, pero suficiente para el actual parque de vehículos y que en año y medio se incrementará significativamente sobre todo en cuanto a puntos de recarga rápida y ultrarrápida. Más de 4.100 de estos cargadores fueron instalados en 2024 por importantes actores como Endesa, Iberdrola, Etecnic, Repsol, Moeve, TotalEnergies, EDP, Electra o Acciona, y se espera que esa cifra se duplique este año y el siguiente.

Red moderna, fiable y accesible
La segunda gran conclusión de ese camino ya recorrido en otros países es que la red de puntos de recarga no sólo debe ser extensa, sino sobre todo moderna, fiable, accesible e intuitiva, lo que no implica únicamente facilidad de uso y tiempos de carga drásticamente reducidos sino también funcionalidades como el pago directo.

Se requiere así una infraestructura de carga inteligente, interconectada y preparada para integrarse con el sistema eléctrico nacional. Esto incluye estaciones de carga ultrarrápida (más de 150 kW) y plataformas que gestionan la energía en tiempo real, anticipándose a los picos de demanda y aprovechando la producción renovable.

Los nuevos cargadores inteligentes pueden ya adaptar automáticamente su potencia a la red eléctrica y al perfil del usuario, optimizando costes y reduciendo las emisiones. Y avances como los cargadores con baterías integradas son ideales para gasolineras con potencia eléctrica limitada, ubicaciones remotas o centros comerciales, ya que almacenan la energía de manera continua y económica para suministrar la máxima potencia en la recarga.

En cuanto a una mejor experiencia de usuario, estaciones de servicio, CPOs y proveedores de puntos de recarga nos hemos anticipado a este crecimiento esperado, para que los usuarios puedan aprovechar actualmente innovaciones como el pago con tarjeta sin necesidad de aplicaciones, la integración con los sistemas de navegación del vehículo, la reserva previa de cargadores y la interoperabilidad total entre operadores para que cargar un coche eléctrico sea tan sencillo como cargar un teléfono móvil.

Vehículos más asequibles y diversos
El tercer pilar impulsor en esta salto hacia la movilidad eléctrica en España es el precio a la baja de los vehículos eléctricos. Aunque los camiones y autobuses también experimentarán descensos en el coste de adquisición, serán los turismos eléctricos los primeros en alcanzar el mismo precio de venta que los vehículos de combustión en varias categorías como urbanos, SUV compactos y furgonetas.

Diversas marcas europeas y nuevos actores asiáticos están lanzando modelos por debajo de los 25.000 euros, que además podrían beneficiarse de hasta 7.000 euros en ayudas públicas, y se espera que el mercado de vehículos enchufables de segunda mano también siga creciendo.

En XCharge seguiremos trabajando junto a proveedores de energía, estaciones de servicio y operadores de puntos de recarga para impulsar la movilidad eléctrica en España. Nuestro departamento de I+D (con más de 70 personas) continuará diseñando y desarrollando las funcionalidades y soluciones que necesitarán los CPOs y los usuarios finales, haciendo que cada cargador sea no sólo un punto de consumo, sino un nodo activo en la red energética capaz de almacenar, devolver o redirigir la energía.

Esto se consigue con cargadores inteligentes, soluciones de carga bidireccional y sistemas de almacenamiento integrados que ayudan a estabilizar la red y maximizar el uso de la energía solar y eólica, además de convertir la experiencia de carga en algo verdaderamente sencillo, rápido y eficiente.


XCharge: 2026, el año del coche eléctrico en España
Javier Lázaro, Director de Ventas de XCharge Europe

 www.xcharge.com

  Solicite más información…

LinkedIn
Pinterest

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP