www.revista-fabricacion.com
20
'25
Written on Modified on
Segula Technologies News
La obsolescencia de las líneas de producción, un reto inminente para la industria europea del automóvil
Con la transición a vehículos eléctricos para 2035, los fabricantes europeos deben transformar sus plantas rápidamente para competir. Jean-Yves Béguin (SEGULA Technologies) analiza la automatización industrial.

Siempre mejor, siempre más rápido y siempre más barato: este es el lema común que utilizan los fabricantes de automóviles para afrontar el futuro con serenidad. A primera vista, sin embargo, no parece encajar necesariamente con el contexto actual. Si bien los fabricantes de automóviles occidentales han disfrutado de un periodo relativamente favorable en los últimos años, con el final de la crisis sanitaria, los obstáculos que tienen que superar actualmente son como para marearse: electrificación, inflación, dificultades de suministro, normas medioambientales, transformación digital, renovación de la gama, etcétera. Por no hablar de las agresivas políticas comerciales de algunos de sus competidores, sobre todo en Asia.
Urge invertir en líneas de producción automatizadas
Para ofrecer una gama de productos lo más cercana posible a la demanda de los consumidores, los fabricantes renuevan ahora sus gamas cada dos o tres años aproximadamente, lo que obliga a modificar periódicamente los procesos industriales. Además, la necesidad de responder a los cambios repentinos e imprevisibles del mercado exige una mayor flexibilidad. Al mismo tiempo, la creciente necesidad de producir cerca del punto de consumo obliga a los fabricantes a replantearse sus líneas de producción: debe haber más, deben ser más pequeñas y deben funcionar a ritmos reducidos, rompiendo con los modelos masivos y centralizados del pasado. A excepción de los talleres de pintura, que tienen una vida útil relativamente larga debido a sus elevados costes, los equipos industriales como robots y sistemas automatizados corren el riesgo de quedarse rápidamente obsoletos por problemas de compatibilidad y mantenibilidad. Un riesgo que hay que prever.
Ante estos retos, es crucial que los fabricantes de automóviles modernicen rápidamente sus líneas de producción. La automatización es una palanca esencial para responder a las exigencias de la electrificación, manteniendo al mismo tiempo la competitividad en el mercado mundial.
Una respuesta a la obsolescencia programada y al imperativo ecológico
En 2023, la Unión Europea ha reforzado sus objetivos medioambientales, con sanciones de hasta 95 euros por gramo de CO2 emitido por encima de los límites autorizados por vehículo. Para cumplir estos objetivos y evitar fuertes multas sin dejar de ser competitivos, los fabricantes necesitan modernizar sus instalaciones. Las líneas de producción automatizadas permiten reducir las emisiones de CO2 gracias a un uso más eficiente de la energía y los materiales.
Optimización de costes y flexibilidad
Del mismo modo, invertir en líneas de producción automatizadas puede reducir considerablemente los costes de fabricación: la automatización aumenta la precisión y la rapidez de los procesos, reduciendo los errores y los desechos. Esta mayor eficiencia se traduce en menores costes operativos y una mejor gestión de los recursos. Además, la automatización ofrece la flexibilidad necesaria para adaptar rápidamente las líneas de producción a las fluctuaciones de la demanda, ya sea para nuevas gamas de vehículos eléctricos u otros avances tecnológicos. También permite reconfigurar las líneas de producción con rapidez y eficacia, lo que resulta esencial para responder a ciclos de vida de los productos cada vez más cortos.
Alta calidad constante de los productos
Gracias a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los sistemas pueden detectar y corregir fallos en tiempo real. Esto no solo garantiza un mejor cumplimiento de las estrictas normas del sector, sino también una mayor satisfacción entre los consumidores, que esperan vehículos fiables y de alto rendimiento. La integración de sistemas automatizados de control de calidad reduce las variaciones de calidad y garantiza la trazabilidad completa del producto
Automatizar para sobrevivir: un imperativo estratégico para la industria del automóvil
La modernización de las líneas de producción mediante la automatización no sólo es una necesidad para hacer frente a los retos actuales de la industria automovilística, sino que es una condición sine qua non para la supervivencia y prosperidad de los fabricantes europeos en el ultracompetitivo mercado de la electrificación.
Esta modernización también es esencial para apoyar y revitalizar la reindustrialización de Francia. Al localizar las inversiones tecnológicas en Francia, podemos reforzar nuestra soberanía industrial, estimular la economía local y beneficiarnos de la proximidad de los centros de producción y de la experiencia de los ingenieros franceses. De este modo, las empresas francesas se posicionan a la vanguardia de la innovación industrial, ofreciendo soluciones robustas y conformes a las estrictas normas medioambientales de la Unión Europea.
Por estas razones, es imperativo actuar ahora. Modernizar las líneas de producción mediante la automatización es una inversión estratégica esencial que transformará los retos actuales en oportunidades futuras.
www.segulatechnologies.com