Un número total de 230 invitados pertenecientes al campo de la ciencia, los negocios y la política celebraron la inauguración de la nueva oficina de EPLAN en Shanghái (China) el pasado 8 de junio. Durante el acto, el Director Gerente de EPLAN, Haluk Menderes, habló acerca del futuro de EPLAN, que es un proveedor líder de soluciones de software para ingeniería en Europa: “Seguiremos creciendo en China ya que las condiciones para ello son excelentes”.
Los datos de los dispositivos digitales constituyen el elemento fundamental para una ingeniería eficiente en la actualidad y una de las mayores dificultades para ello es la calidad y la profundidad de dichos datos. EPLAN Data Portal afronta este reto, para lo cual desde principios de este año el portal se actualiza cada mes, con mayor frecuencia que antes. Los usuarios también disponen ahora de una función de valoración para calificar los datos del dispositivo, ofreciendo así a los fabricantes la respuesta del mercado basada en la práctica. Además, desde la Feria de Hannover una versión de laboratorio del EPLAN Data Portal permite a los usuarios acceder por anticipado a pruebas y probar los desarrollos más recientes del programa.
Cada vez es más necesario llevar datos a la nube y utilizarlos, por ejemplo, para generar entornos de colaboración. No obstante, muchas compañías preguntan qué camino han de tomar y cuál es la “dosis” correcta. EPLAN ofrece ahora soporte con el desarrollo de Store Share View, una solución propia basada en Microsoft Azure y propuesta como servicio que lleva los proyectos EPLAN a la nube. También representa la base para las futuras conexiones dentro de la nube. Como primer paso, EPLAN presenta en la Feria de Hannover la parte de Store Share View con la cual se pueden ver, revisar y comentar los proyectos mediante la identificación del flujo de trabajo. A partir de este punto de inicio y en adelante, EPLAN, el proveedor de soluciones con sede central en Monheim (Alemania) acompaña a sus clientes paso a paso hacia la nube. Los usuarios aprovechan una fuente central de datos que proporciona los datos de EPLAN de forma sencilla para todos los participantes en el proyecto, incluyendo procesos realizados posteriormente. El acceso a los datos es universal: desde todos los dispositivos, desde todos los lugares y con independencia de la instalación de EPLAN.
EPLAN ha presentado una versión previa en la Feria de Hannover 2018: con EPLAN Cogineer Advanced, el proveedor de soluciones ofrecerá su software de automatización siguiendo un modelo de “Software como Servicio”. Por tanto, sus dos áreas funcionales, Designer y Project Builder, solo se podrán utilizar como soluciones basadas en la nube con licencias por separado. La seguridad de los datos está garantizada de forma natural: los derechos de usuario para Designer, que define las reglas y los macros para la creación automática de esquemas, se puede establecer claramente mediante una nueva función de Administración de Derechos.
El exitoso formato pasa a la siguiente fase en una versión mejorada: el 15 de mayo, EPLAN y su filial Cideon organizan su tercera feria virtual sobre tendencias de ingeniería en el futuro. Como novedad, el stand de la feria virtual incluye una representación digital de su presencia conjunta en la Feria de Hannover de este año. Las personas interesadas de todo el mundo pueden hacer un recorrido virtual por cada estación. Los elementos que han caracterizado a la feria durante los dos últimos años siguen estando presentes: presentaciones informativas y demostraciones en directo de las nuevas versiones de software, así como la oportunidad de conversar con expertos de todo el mundo y de establecer en contacto con otros usuarios.
¡AutomationML lo hace posible! La nueva solución de integración de EPLAN Electric P8 en Melsoft iQ Works, de Mitsubishi Electric, conecta la ingeniería eléctrica a la automatización. Ahora se pueden intercambiar datos de forma bidireccional, por ejemplo direcciones simbólicas, con el actual paquete de software. Los resultados en EPLAN Electric P8 son impresionantes: esquemas válidos, incluyendo la interconexión del cableado de buses para componentes de PLC, y configuraciones de hardware de la máxima calidad.
EPLAN Cogineer, que fue presentado en la Feria de Hannover, ya está plenamente integrado en la Plataforma EPLAN. Este software para generación sencilla y rápida de esquemas y diseños de ingeniería de fluidos potencia enormemente la automatización. EPLAN ha presentado en SPS IPC Drives un adelanto de la primera aplicación del software en la nube. EPLAN Cogineer, que se basa en Microsoft Azure, ofrecerá ahora también el valor añadido de una solución de ingeniería basada en la nube.
La nueva versión 2.7 de la Plataforma EPLAN se encuentra disponible desde septiembre. El sistema de la plataforma para una digitalización consistente y un enfoque interdisciplinario en los procesos de ingeniería permite mejorar los datos continuamente durante todo el proceso de la cadena de valor. La disponibilidad del software en 19 idiomas, numerosas actualizaciones y conexiones bidireccionales a la tecnología de automación – entre ellos TIA Portal de Siemens y Melsoft IQ de Mitsubishi – garantizan una ingeniería más eficiente.
Cuanto antes se estructuran y se adquieren datos consistentes para ingeniería, mejor. Esto es especialmente válido para los principales datos de conexión en las primeras fases del proyecto, como la definición y la información sobre tuberías, así como datos sobre cables. La nueva versión of EPLAN Preplanning ahora incluye su propio módulo para tuberías. Los usuarios también tienen la oportunidad de definir los datos del cableado como especificaciones para los procesos posteriores de ingeniería. La gestión central de estos datos de conexión reduce el esfuerzo necesario y aumenta la calidad del proyecto.