La tecnología IO-Link permite a los usuarios comunicarse de forma rápida y fácil con sus sensores y actuadores. Los cables para esta tecnología deben soportar tensiones extremadamente altas en la cadena portacables y movimientos de torsión exigentes en el robot. Para ello, igus ha desarrollado dos nuevos cables de alta fiabilidad con una vida útil testada de 22 millones de carreras en el test 4869. Al mismo tiempo, son un 32% más rentables que las alternativas disponibles actualmente.
La familia IO-Link de módulos de lectura/escritura de alta frecuencia (RWM HF) con interfaz IO-Link V 1.1 ha sido diseñada para una integración fácil y económica en los sistemas de control existentes.
Siemens, el gigante de la innovación y la digitalización, y Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española) han celebrado hoy el encuentro virtual “Ciberseguridad Industrial en Plantas Químicas”, al que han asistido de manera virtual más de 200 asistentes y en el que han participado representativas empresas del sector como BASF, Covestro y LAIEX. Todos ellos, han dado las claves para que las plantas químicas españolas sean mucho más ciberseguras.
Omron, compañía líder a nivel mundial soluciones de automatización industrial, y AWL, constructor de maquinaria de alta tecnología, han unido fuerzas para lanzar Qube, una nueva celda de soldadura que incorpora tecnología de robótica colaborativa flexible. Esta celda permite automatizar la soldadura de lotes pequeños, incluyendo nuevos productos con facilidad, permitiendo a su vez una colaboración segura entre personas y máquinas.
En el evento, que se celebrará en Zaragoza el próximo 15 de abril, se mostrarán las últimas aplicaciones de cobots con tecnologías de visión 2D, 3D y picking.
El usuario se beneficiará de una variante muy rentable del reductor planetario de STOBER con un rendimiento considerablemente más alto y un dentado helicoidal ya característico de STOBER.
La firma danesa organiza una mesa redonda online en la que reúne los clústers de automoción y a los fabricantes de coches más prestigiosos a nivel nacional para dar a conocer las tendencias y perspectivas que afectan al sector.
Yaskawa lleva produciendo motores eléctricos desde su año de fundación en 1915. Nuestro primer modelo de robot, el Motoman-L10, salió de la línea de producción en 1977 y se utilizó, por ejemplo, en la producción de piezas de los bajos de la carrocería y sistemas de escape en la fabricación de automóviles. Fue nuestra respuesta a la creciente demanda de automatización en las fábricas de automóviles.