www.revista-fabricacion.com

Siemens se une a Forética para reforzar su objetivo de acelerar la transición verde en España

Siemens España y Siemens Mobility se unen a Forética, reforzando su compromiso con una economía sostenible y ofreciendo soluciones más verdes y eficientes al mercado.

  www.siemens.com
Siemens se une a Forética para reforzar su objetivo de acelerar la transición verde en España

Siemens España y Siemens Mobility España han anunciado hoy su incorporación, como socios a Forética, la organización referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en España y Latinoamérica, en un movimiento estratégico que acelera la implementación de sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad y su intención de liderar la transformación sostenible del mercado español.

Forética, con 25 años de trayectoria, está compuesta por 200 socios (grandes empresas comprometidas con la sostenibilidad, pymes y ONG) y se enfoca en integrar los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones, potenciando el liderazgo responsable y sostenible. Es, además, la asociación representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España, y lidera el Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible compuesto por presidentes y CEO de grandes empresas españolas.

Fernando Silva, presidente y CEO de Siemens España, señaló que “damos un paso adelante muy importante al unirnos a Forética, ya que confirma nuestra decidida apuesta por impulsar la sostenibilidad en todo lo que hacemos, no sólo por el convencimiento de que es la única manera posible de avanzar y proteger nuestro planeta sino porque, además, la sostenibilidad aporta beneficios sociales y económicos que nos permiten garantizar una sociedad más justa y próspera.” De esta manera, la compañía quiere contribuir a crear un ecosistema fuerte en España para resolver colectivamente los desafíos de sostenibilidad.

Por su parte, Ricardo Ramos, CEO de Siemens Mobility España y región suroeste de Europa, afirmó que “la adhesión a Forética representa un paso firme en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación responsable. En un momento clave para la movilidad en nuestro país, formar parte de esta red de liderazgo empresarial nos permitirá acelerar la transformación hacia un modelo de transporte más eficiente, digital y respetuoso con el entorno. Estamos convencidos de que la colaboración y el intercambio de conocimiento son esenciales para construir infraestructuras de movilidad que mejoren la vida de las personas y contribuyan a un futuro más sostenible."

Desde Forética, su director general, Germán Granda, añadió que “la incorporación de Siemens y Siemens Mobility como socios de Forética representa un paso relevante en su compromiso con el desarrollo sostenible y con la transformación industrial hacia un modelo más responsable y resiliente. En un momento de grandes retos globales, reforzar la ambición, acelerar la acción climática y fomentar alianzas estratégicas será clave para avanzar hacia una economía verde, digital e inclusiva que no deje a nadie atrás.”

Actualización de objetivos de sostenibilidad
La adhesión de Siemens a Forética se produce tras la reciente decisión de la compañía de actualizar sus ambiciosos objetivos en descarbonización y eficiencia energética, eficiencia de recursos y circularidad, foco en las personas y sociedad y ética y gobernanza. En 2021 se fijaron 14 metas para ser cumplidas antes de 2030, pero la compañía ha conseguido cumplir antes de tiempo 7 de esos 14 objetivos.

Los nuevos retos se centran en avanzar en la reducción de las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 90% para 2030 y en un 30% las de Alcance 3, con la meta de lograr la neutralidad en carbono en 2050. También la compañía, a través de su portfolio de soluciones, se ha comprometido a ayudar a sus clientes a reducir >1000Mt de emisiones acumuladas.

A través de la Siemens Integrity Initiative, también se formará a 50.000 personas y se lanzarán 30 iniciativas de acción colectiva para combatir la corrupción globalmente y aplicar el enfoque Zero Trust en el 100% de sus aplicaciones clave.

Esta actualización de los compromisos hará aumentar la de alineación de ingresos con la taxonomía de la UE. De esta manera, la compañía proporcionará una transparencia estandarizada y objetiva a sus grupos de interés sobre los ingresos sostenibles basados en elevados requisitos medioambientales y sociales en todos los centros, productos y cadenas de valor.

Adicionalmente, en el ámbito de las personas Siemens también ha redoblado su compromiso en trabajar para estrechar la brecha salarial ajustada a nivel global, promoviendo prácticas de compensación justas y transparentes, así como mantener un índice de bienestar laboral superior al 80%, asegurando un entorno de trabajo saludable y motivador.

Impacto en stakeholders y colaboración sectorial
Siemens se posiciona como un líder global en sostenibilidad, integrando la responsabilidad ambiental y social en el núcleo de su estrategia empresarial. En el centro de su estrategia está el compromiso con la descarbonización, como hemos visto y, desde 2019, la compañía ha logrado una reducción del 55% en sus emisiones de CO2, demostrando un progreso tangible.

La empresa despliega su estrategia principalmente a través de tres áreas de acción, como son la descarbonización y eficiencia energética, la eficiencia de recursos y circularidad y el foco en las personas y la sociedad.

En materia de gobernanza, por su parte, Siemens integra criterios ESG en todas sus decisiones empresariales, manteniendo su posición en el CDP Climate A-List y otros índices de sostenibilidad líderes. La empresa colabora activamente con gobiernos y organizaciones internacionales para impulsar la agenda de sostenibilidad global.

El impacto social se materializa a través de programas educativos STEM que han beneficiado a más de 25 millones de estudiantes globalmente, iniciativas de diversidad que buscan alcanzar un 30% de mujeres en puestos directivos este año, y estrictos estándares éticos en su cadena de suministro.

En última instancia, Siemens trabaja ayudando a clientes, socios y otros stakeholders a avanzar en sus compromisos de sostenibilidad para multiplicar el impacto de las acciones y conseguir mejoras sustanciales a corto y medio plazo. Este enfoque integral demuestra cómo Siemens combina exitosamente la innovación tecnológica con la responsabilidad ambiental y social, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU al tiempo que mantiene su liderazgo en transformación digital.

www.siemens.com

  Solicite más información…

LinkedIn
Pinterest

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP