www.revista-fabricacion.com

Siemens da respuesta a los retos de las infraestructuras del futuro en un evento único en Madrid

Siemens presenta su tecnología digital para infraestructuras sostenibles ante 160 clientes en el Bernabéu, destacando Siemens Xcelerator para acelerar la transformación digital en diversas industrias.

  www.siemens.com
Siemens da respuesta a los retos de las infraestructuras del futuro en un evento único en Madrid

Siemens, compañía global líder en tecnología digital, celebró hoy con éxito una jornada en la que mostró las últimas novedades y tendencias tecnológicas en materia de digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética dentro del sector de las infraestructuras.

El encuentro, bajo el título de “Retos y soluciones para las infraestructuras del futuro” fue conducido por Fernando Silva, CEO de Siemens España y Portugal y director general de Smart Infrastructure (SI), contó con la participación de otros responsables de área que mostraron los avances en el ámbito de la edificación inteligente, las redes y comunidades energéticas, la conectividad, la electromovilidad o la integración de fuentes de energía renovables en la red.

El evento, celebrado en el emblemático Estadio Santiago Bernabéu, reunió a más de 160 expertos de la industria para discutir las innovaciones y estrategias necesarias para enfrentar los desafíos que presentan las infraestructuras del futuro.

Durante el evento, Siemens dio a conocer las soluciones tecnológicas avanzadas reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, y colaborando estrechamente con clientes y socios para crear un ecosistema que responda intuitivamente a las necesidades de las personas y ayude a alcanzar los objetivos empresariales. Este evento fue una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y soluciones en el ámbito de las infraestructuras y establecer contactos con profesionales del sector.

La jornada contó con la destacada participación de Ramón Cubián, director general de suelo de la consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y titular de la oficina para Madrid Nuevo Norte, quien habló de esta iniciativa de transformación urbana que convertirá terrenos en desuso en el centro de la capital en un entorno inteligente, accesible y ecológico. Este proyecto contribuirá a que Madrid impulse su posición entre las principales capitales y regiones de Europa, permitiendo competir con ellas a la hora de atraer empresas, talento e inversiones.

El broche final llegó de la mano de Armando Laina, socio fundador de Sales for You y miembro de la junta directiva de Spain DC, quien habló de los data centers en España y de cómo estas infraestructuras críticas permiten la transformación digital y la interconexión global de la sociedad. Leyna, hizo hincapié en que España se está convirtiendo en el nuevo hub digital del sur de Europa, con un crecimiento significativo en el número de data centers.

Siemens contribuye con sus soluciones a que los data centers sean más seguros, eficientes y sostenibles, ofreciendo tecnologías adaptadas a las necesidades de este sector.

Mundo real y digital
La sostenibilidad es una parte integral de Siemens Smart Infrastructure, ya que desarrolla infraestructuras inteligentes para apoyar a cada cliente en su transición energética y permitirle crear comunidades más eficientes, inteligentes, solidarias y sostenibles. Uno de los focos en los que se centraron las exposiciones organizadas fue en cómo la tecnología puede ayudar a mejorar de forma sustancial la electrificación inteligente en oficinas, campus, áreas residenciales, comerciales o industriales. Y la solución es la fórmula ‘Building X’, una nueva suite de edificios inteligentes que es abierta, interoperable y totalmente basada en la nube.

Esta suite es la primera oferta de próxima generación construida sobre los principios de diseño de Siemens Xcelerator, una plataforma empresarial digital abierta creada para acelerar la transformación digital y la creación de valor en la industria, el transporte, las redes y los edificios. Building X aborda los desafíos de varios actores interesados, incluidos los usuarios, los inversores inmobiliarios, las empresas inmobiliarias y los gestores de instalaciones. Actúa como una única fuente integradora para eliminar la complejidad y apoyar los objetivos de cero emisiones. Las partes interesadas en este proceso pueden así digitalizar y aprovechar la información que proporcionan los datos de sus edificios y sistemas en una única plataforma.

Así, Building X permite una experiencia de usuario sin fisuras y la integración de su software con diversos ecosistemas existentes, incluidas las aplicaciones de terceros, a través de la conectividad de los proveedores y las interfaces de programación de aplicaciones (API) abiertas. La suite ofrece aplicaciones modulares, habilitadas para la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad integrada. También facilita la co-creación con clientes y socios para abordar sus retos más rápidamente, gracias a su grado de apertura y a la tecnología en la nube, lo que ayuda a que la transformación digital se logre más fácilmente y a mayor escala.

Electrificación y movilidad
Otros asuntos abordados fueron los avances en electrificación y e-movilidad. Un mundo ampliamente electrificado y automatizado plantea más exigencias que nunca en materia de electrificación, ya que la energía es una palanca para aumentar la disponibilidad y la rentabilidad y un electro crítico en la transformación digital. En un amplio espectro que va desde los equipos de conmutación, los cuadros de distribución o de canalización de barras y los dispositivos de protección y calidad de la energía, entre otros, Siemens mostró soluciones de electrificación inteligente que ayudan a transformar el uso cotidiano de la energía, garantizan la resiliencia del negocio, así como la eficiencia de los recursos y la sostenibilidad. De este modo, se puede aumentar el rendimiento y la eficiencia energética de los sistemas de forma sostenible. En este sentido, se destacó que las redes inteligentes aportan flexibilidad a toda la infraestructura energética y son la base del mundo totalmente eléctrico, ya que permiten la integración de energías renovables de distintos tamaños, equilibran su entrada de energía fluctuante y proporcionan una red eléctrica pública estable gracias a las infinitas posibilidades de la digitalización.

Por ello, Siemens Smart Infrastructure ha lanzado Electrification X, una oferta altamente escalable de Internet de las Cosas (IoT) como Servicio (SaaS) para transformar la infraestructura de electrificación. La oferta de Electrification X comprende Gestión de Carga, Gestión de Fallos en Redes, Gestión de Activos, Gestión de Energía Sostenible y OT Companion. Al combinar el mundo real con los mundos digitales, estas aplicaciones ayudarán a los generadores de energía renovable, a los operadores de sistemas de transmisión (TSOs), a los operadores de sistemas de distribución (DSOs), a las industrias y a los clientes de infraestructura a mejorar la productividad, la confiabilidad, la utilización de activos, la eficiencia energética y la innovación sostenible.

www.siemens.com

  Solicite más información…

LinkedIn
Pinterest

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP