www.revista-fabricacion.com
04
'12
Written on Modified on
EPLAN
Eplan Fluid Professional: ingeniería integrada a la construcción de sistemas mecánicos
El proveedor de soluciones Eplan presenta un avanzado software para fluidos que ahora también se puede integrar en el flujo de trabajo MCAD. Datos 3D, símbolos de fluidos y accionamientos eléctri-cos se conectarán directamente al listado de piezas y las especificaciones técnicas del equipamiento en el futuro con Eplan Fluid Professional. Los usuarios podrán aprovechar la ingeniería interdisciplinar y los menores costes de planificación y documentación. Los conocimientos del ingeniero de fluidos en el proyecto aumentarán a lo largo del tiempo.

Flujo de trabajo controlado mediante el interface Step
Una de las principales novedades es la integración en el flujo de trabajo ya existente del diseño del sistema mecánico. Siempre que el modelo 3D esté diseñado con cualquier sistema MCAD (Autodesk Inventor, por ejemplo), se puede definir un espacio de instalación para los componentes neumáticos y su fuente principal de aire comprimido, y exportarlo a Eplan Fluid Professional mediante un interface Step. El ingeniero de fluidos planifica a continuación la selección de los componentes y la conexión correspondiente, con conexiones directas a la ingeniería eléctrica. Los listados de piezas y tuberías generados de forma automática están disponibles inmediatamente. Si el ingeniero de fluidos importa una placa de instalación, por ejemplo, se pueden colocar los componentes planificados en el espacio de instalación correspondiente del diagrama del circuito simplemente arrastrando y soltando, y se monta directamente en 3D. La información acerca de la fabricación se crea por dimensionamien-to, como las fijaciones de seguridad de la unidad de mantenimiento neumática. El ingeniero de fluidos vuelve entonces al resultado del modelo guardado de la máquina utilizando el interface Step, incluyendo la numeración del componente.
La estandarización simplifica el proceso
Los ingenieros de fluidos pueden estandarizar su planificación gracias a Eplan Fluid, así como guar-dar y volver a utilizar subsistemas que se empleen a menudo, en forma de macros aplicados directa-mente en la planificación. Gracias a ello se conservan unos conocimientos especializados que se pueden consultar más adelante. Esto acelera la planificación y mantiene la calidad en todas las disci-plinas. Además de la planificación eléctrica, el flujo de trabajo también ofrece una oportunidad para evitar errores, sobre todo teniendo en cuenta la creciente complejidad de los componentes mecatró-nicos, como los conjuntos de válvulas. Por tanto, los conocimientos del ingeniero de fluidos se utili-zan cuando se necesitan: durante la selección y el dimensionamiento de los componentes, las conexiones del propio sistema de fluidos y su correcta ubicación. Aspectos como longitud de las tuberías, generación de calor, eficiencia energética, interacción mecatrónica e instalación en un espacio reducido se pueden calcular en una fase temprana con este flujo de trabajo multidisciplinario.
Resumen:
Las ventajas para la planificación son evidentes: datos 3D, símbolos de fluidos y accionamientos eléctricos están unidos directamente al listado de piezas y a las especificaciones técnicas del equipamiento. El resultado: reducción de los costes de planificación y documentación.
Imagen
fluid_EN.png:
Planificación sencilla 3D en Eplan Fluid Professional mediante la tecnología eTouch.