Seco Tools

  www.secotools.com

La nueva calidad de roscado de Seco destaca en aplicaciones de piezas críticas

El recubrimiento de última generación y la geometría de la nueva calidad de plaquita de roscado TTP2050 de Seco Tools ofrece un rendimiento eficiente, seguro y estable, junto con el control de virutas eficaz necesario para evitar que las virutas generadas durante el roscado estropeen piezas críticas en las fases finales de la producción.

Seco Tools anuncia el lanzamiento de nuevas calidades con tecnología de recubrimiento Duratomic® para el torneado de aceros inoxidables

Seco Tools ha anunciado el lanzamiento de tres nuevas calidades específicas para el torneado de aceros inoxidables, que cuentan con la generación de Duratomic® más reciente de la empresa y su tecnología de detección de filos usados. Las nuevas calidades TM1501, TM2501 y TM3501 permiten unas operaciones fiables y mejoran la productividad en materiales como el acero inoxidable austenítico y el acero inoxidable superdúplex hiperaleado. La gama ampliada, que ofrece un total de 479 configuraciones de plaquitas TM, también incluye tres nuevas geometrías con rompevirutas optimizados para aplicaciones de acabado y semidesbaste en acero inoxidable.

La Double Quattromill® 14 de Seco maximiza el rendimiento de las máquinas de baja potencia

La nueva fresa Double Quattromill® 14 de Seco Tools permite a los talleres con máquinas de poca potencia maximizar sus operaciones de planeado. La fresa de planear utiliza plaquitas de doble cara con 8 filos de corte para lograr rentabilidad, así como mayores profundidades de corte en operaciones de desbaste, semiacabado y acabado. Seco ha diseñado la Double Quattromill ® 14 como una versión más pequeña de la Double Quattromill® 22, ideal para máquinas grandes con mayor potencia y capacidad de par.

Seco logra avances en el rendimiento de las herramientas con los nuevos portafresas de gran par de apriete

Seco Tools presenta sus nuevos nuevos portafresas de gran par de apriete, con niveles de capacidad de amarre y transmisión de par comparables a los soportes de fijación térmica e hidráulicos para obtener el máximo rendimiento en fresado. Estos portafresas ofrecen mayor flexibilidad de aplicación y rentabilidad a la vez que permiten a los talleres reducir los stocks de herramientas.

Seco lanza su nueva página web global Un contenido dinámico y una experiencia de usuario optimizada definen los nuevos estándares de los fabricantes en soluciones de mecanizado

Seco Tools, un proveedor global líder en soluciones de mecanizado para fresado, torneado, mecanizado de agujeros y soportes y útiles, ha lanzado recientemente su nueva página web global, www.secotools.com, para ayudar y guiar a los fabricantes en las soluciones de mecanizado. La nueva web, secotools.com, ayuda a los clientes a mejorar la productividad y a navegar por los complejos procesos metalúrgicos con acceso a información técnica y sobre productos consolidados, a los mejores recursos del sector y con asistencia en una ubicación determinada. "En Seco, comprendemos que en el competitivo mercado actual, los fabricantes necesitan soluciones rápidas y fiables a sus complicados retos de mecanizado", comentó Lars Bergstrom, Director general de Seco Tools. "La nueva página web, secotools.com, facilita a nuestros clientes la búsqueda de los productos y les ofrece la asistencia que necesitan para aumentar la productividad".

Aumente el nivel de seguridad de producción con la nueva calidad TP3501 con detección de filos usados de Seco

Seco Tools ha ampliado su cadena de calidades TP basadas en la tecnología de recubrimiento Duratomic para incluir la TP3501, una calidad que proporciona una óptima seguridad en cada aplicación. Esta nueva calidad es ideal para aplicaciones de torneado que implican fuertes cortes interrumpidos, máquinas menos estables o configuraciones débiles debido al tamaño o la forma de la pieza.

Gestione las operaciones complejas de torneado con las nuevas geometrías -RR93 y -R3 de Seco

Seco ha incorporado las nuevas geometrías -RR93 y -R3 a su gama RCMx de plaquitas de torneado para los fabricantes que luchan por gestionar las virutas de mecanizado y optimizar la vida útil de las herramientas. Diseñadas para aplicaciones extremas, como el torneado de ruedas de ferrocarril, estas incorporaciones combinan los nuevos rompevirutas de desbaste y semiacabado con la tecnología de recubrimiento Duratomic® de Seco líder del sector.

Tecnología de grupos: excelencia operativa en la era de Industria 4.0

Desde antes de la Revolución Industrial hasta el día de hoy, los fabricantes han compartido objetivos comunes: producir un cierto número de piezas, en un plazo de tiempo determinado y con un cierto coste. Los procesos de fabricación evolucionaron desde la producción de un solo artículo a mano hasta las líneas de producción en serie y la producción de un número cada vez mayor de piezas idénticas: producción de alto volumen con baja combinación de productos (HVLM). Más recientemente, la tecnología digital en la programación, los controles de máquina-herramienta y los sistemas de manipulación de piezas están facilitando un entorno de fabricación conocido como Industria 4.0, que permite la fabricación rentable de piezas muy diversas en pequeños lotes: producción de alta combinación de productos con bajo volumen (HMLV).

Operaciones de roscado con el sistema Jetstream Tooling® que suministra refrigerante a alta presión

Seco Tools ha presentado los portaherramientas para roscado con sistema Jetstream Tooling®, su tecnología de refrigerante a alta presión. La nueva gama incluye portaherramientas para mangos cuadrados para aplicaciones externas, portaherramientas de interior y cabezas tipo GL para utilizar con soportes Steadyline.

El análisis global del desgaste de herramientas: perspectivas más allá del mecanizado

Las herramientas de corte son elementos fundamentales del proceso de mecanizado. En función de qué herramientas se seleccionen y cómo se apliquen, es posible conseguir la máxima productividad para el mecanizado o, por el contrario, generar cuellos de botella en la producción. Gran parte de ello depende de la gestión que se haga del uso de las herramientas con respecto al proceso de fabricación en general.

Únete a los más de 155,000 seguidores de IMP