¡Asegurar la calidad del suministro eléctrico! Cada vez es más acentuada la exigencia de asegurar la calidad del suministro eléctrico, algo que se ve confirmado por compañías eléctricas e industriales, así como por muchos electricistas que afrontan este creciente problema al tratar a sus clientes. A menudo surgen preguntas, como qué instrumento de medida utilizar, el nivel de cualificación y el presupuesto necesario.
El tema de la calidad de la energía, conocido también como PQ, se ha convertido en polifacético. No hay que tener en cuenta solo los asuntos de calidad de la energía como se indica en la norma IEC 61000-x-x de compatibilidad electromagnética. En la práctica, hay otros parámetros importantes que se añaden periódicamente para respaldar la seguridad del suministro y, en algunos casos, incluso la protección legal del consumidor. Estos parámetros incluyen cada vez más los valores de consumo que son relevantes para reducir las emisiones de CO2 a un nivel más ecológico. Al combinarlos, todos los criterios anteriormente indicados deben estar basados al menos en mediciones sólidas.
Las redes eléctricas aseguran el suministro de energía eléctrica a cualquier hora a los clientes y los requisitos de cantidad, disponibilidad y calidad de la energía varían según el consumidor y se acuerdan por contrato entre el consumidor y el proveedor. De esta forma se puede garantizar el funcionamiento sin problemas de las instalaciones del cliente sin que afecten de forma indebida a otros consumidores de la misma red. No obstante, si se trata de la calidad de la energía los problemas de esas influencias aumentan rápidamente. Esto no es ni mucho menos el resultado del comportamiento del consumidor en lo referente a la conversión CA-CC que convierte la planificación energética en una tarea cada vez más difícil (por ejemplo cuando se trata de e-movilidad), es también el hecho de que el número incontable y creciente de puntos descentralizados de inyección como, por ejemplo, los sistemas fotovoltaicos, multiplican los problemas del proveedor y en consecuencia les dificulta el cumplimiento de sus contratos.
Las corrientes residuales en redes de bajo voltaje representan un riesgo de seguridad fundamental si no se detectan a tiempo o se hace demasiado tarde. Pueden provocar la interrupción de las operaciones de forma inesperada, causar daños a personas y máquinas y, en última instancia, generar unos costes elevados. "Detección temprana, aviso y acción" son las palabras clave en la prevención de riesgos. El seguimiento permanente de corrientes residuales es fundamental y se utiliza para detectar el deterioro del aislamiento de los sistemas de distribución de manera oportuna.
Una nueva y revolucionaria idea de Camille Bauer Metrawatt AG, el especialista en instrumentación para el análisis de la calidad de la corriente. La función es de uso sencillo y se llama PQ EasyReporting, un producto innovador que facilita la generación de informes estadísticos según la normativa o personalizados por el usuario realizados directamente desde el instrumento de medición. Esto se puede hacer de forma totalmente autónoma sin necesidad de software propietario que en ocasiones complica la vida de usuarios y departamentos TI.
La tendencia hacia una utilización eficiente de recursos limitados ha llevado a la introducción de una serie de actividades para la mejora de la eficiencia energética. En sistemas CC, en particular, es fundamental el control de su rendimiento y el funcionamiento sin errores. Los sistemas de almacenamiento fotovoltaicos y de baterías son especialmente importantes en este caso y también se presta especial atención a las fuentes de alimentación de las nuevas soluciones de electromovilidad
Para atender las necesidades del sector de la automatización energética y en el contexto de la digitalización, Camille Bauer presenta variantes de mayores prestaciones del CENTRAX CU3000 y CU5000. Ahora también está disponible la versión ADVANCED además de la BASIC. El CENTRAX es un dispositivo 2 en 1 que combina en una sola carcasa un dispositivo de medición de alta precisión para el seguimiento de parámetros eléctricos y la funcionalidad de un controlador lógico programable. Soporta el entorno de desarrollo CODESYS para desarrollar aplicaciones de automatización industrial conformes con la norma IEC 61131-3
"La industria suiza contribuye a la innovación, el pleno empleo y la competitividad de nuestro país. La base de la fabricación suiza es indispensable, pero la industria debe aprovechar las oportunidades de la digitalización." Esta afirmación la hizo el Presidente de la Confederación Suiza Johann Schneider-Ammann en un mensaje de vídeo durante la iniciativa Industry 2025 el 19 de septiembre de 2017, publicada en la edición de octubre de 2017 en la revista suiza de tecnología.
Las energías renovables y las fuentes de energía distribuida son reflejo de la era de transición energética. Las redes inteligentes con distribución óptima de la carga están ahora más cerca que nunca de ser una realidad, aunque debemos preguntarnos, ¿qué pasará con las subestaciones existentes en las redes de distribución? ¿Serán capaces de gestionar los requisitos ahora que las preocupaciones por la calidad de la energía son cada vez mayores? ¿Qué pasará con los sistemas anteriores que todavía funcionan de forma manual o semi manual? ¿Qué debe hacerse con las redes de distribución que tienen transformadores eléctricos que están basados en diferentes tecnologías?
La serie SINEAX DM5 de dispositivos ofrece instrumentos de medición universales que se pueden programar para redes de corriente de alta intensidad: los conversores clásicos de alta precisión son adecuados para la mayoría de funciones de seguimiento y también se pueden reequipar en industrias y en la distribución de energía.