Rich Carpenter, Director de producto en soluciones de automatización de máquinas en Emerson, explica cómo las HMI fortalecen la convergencia continua de operaciones y mantenimiento.
Ethernet es el protocolo rey de las comunicaciones de automatización industrial, aunque los usuarios todavía tienen que seguir eligiendo los mejores protocolos industriales para utilizarlos en diferentes niveles de arquitectura.
El ámbito de la fabricación desea obtener mejoras en la eficiencia y la productividad en todas las fases del proceso de producción. Tras comprender que la rentabilidad a menudo se puede aumentar únicamente si se optimizan los procesos industriales complejos en su origen, muchas empresas están recurriendo a controles de automatización programables y software de optimización para conseguirlo. Si bien estas herramientas evolucionan con rapidez para seguir al ritmo de los cambiantes requisitos de la industria, factores tan complejos como la latencia de las comunicaciones y la seguridad de la red pueden suponer un obstáculo.
Las empresas industriales se enfrentan a un entorno siempre cambiante y lleno de retos de tipo operativo. Una planta de proceso o un centro de fabricación maneja una compleja serie de variables que pueden afectar al rendimiento de la máquina o de la producción. Cuando se resuelve un problema o un obstáculo suele aparecer otro. Durante muchos años, los equipos de operaciones de la planta han venido utilizando las tecnologías DCS, PLC, SCADA y MES como herramientas para mejorar automatización, alarmas, análisis e informes. Sin embargo, pese a la automatización siguen existiendo lagunas a nivel de máquina que dejan islas de información que podrían seguir haciendo inaccesible la mejora en el proceso de toma de decisiones en la empresa.